Translate

lunes, 14 de noviembre de 2011

CDL o Centro Democrático Liberal

Pablo Orleans -15/11/2011- Seguimos con las alternativas políticas a "lo de siempre" para las elecciones generales del próximo domingo día 20 de noviembre. Seguimos analizando algunas de las plataformas que, sin espacio en los grandes medios, escasos presupuestos costeados por sus afiliados y pocas opciones de hacerse oír si no es en la calle, también optan por conseguir representación y hacerse un hueco en el aburrido y monótono diálogo que mantienen los dos grandes partidos.


Así, hoy presentamos Centro Democrático Liberal (CDL), un partido político "social-liberal y progresista" fundado en 2006 y que hoy preside un americano con un vasto currículum vítae, hijo de un irlandés y una española y cuyo nombre es Sean O'Curneen Cañas. Un partido cuyas razón de ser es "liberar el potencial que reside en cada individuo, para que las personas puedan desarrollarse al máximo en la sociedad".
Y así, con sedes territoriales en gran parte de nuestro territorio (Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia) se presenta CDL a las elecciones del 20-N. 

Su programa, titulado "CDL en 5 minutos", nos muestra una serie de ideas que, leídas en poco más de los cinco minutos que anuncian, nos dejan una clara visión de las metas de este partido político que, por lo menos, habla claro, todo hay que decirlo. Así, los liberales europeístas de CDL, que dicen luchar "porque la Unión Europea siga creando nuevas oportunidades para todos, y ejerciendo un papel influyente en la paz y el desarrollo mundial" afirman que hay que buscar una economía verde basada en el apoyo a los autónomos y los emprendedores (creando la figura del Defensor del Emprendedor), fomentando la contratación, acabando con el paro juvenil y formando a los empleados de manera continua. Y todo esto potenciando el uso de energías renovables, manteniendo o aumentando las inversiones en I+D+i y acabando con la cultura del "pelotazo".

En materia de Educación, el Centro Democrático Liberal aboga por mayor inversión (doblarla), liberar a docentes y alumnos ("no se trata de llenar las cabezas de los alumnos con datos y conocimientos sino de desarrollar las destrezas necesarias para ordenar, analizar, presentar, compartir y verificar conocimientos", añadiendo que los nuevos retos de la educación son "la creatividad, la colaboración, el intercambio, la iniciativa, la participación, la inteligencia social y colectiva, el multilinguïsmo y el conocimiento de las culturas y prácticas digitales") y preparar a los jóvenes para Europa y el mundo incluyendo, entre otras modificaciones, un bachillerato internacional en inglés gratuito para las mejores calificaciones.

El apartado de Convivencia democrática trata sobre federalismo (y no concentración de poder central o autonómica), reforma constitucional y separación de poderes real, reforma electoral para luchar contra el bipartidismo, rendición de cuentas (Donde afirman que abogan "por una ley de transparencia efectiva, y listas abiertas que den el poder al ciudadano y no a la maquinaria de los partidos políticos") y Democracia participativa.

Por último, la política social de CDL defiende la lucha para evitar el choque de valores esenciales como "la  libertad individual, la igualdad de oportunidades, la solidaridad, la democracia, los derechos humanos, el equilibrio entre derechos y deberes, el mérito y el esfuerzo y la armonía con el medio ambiente" y que puedan socavar la convivencia. También luchará por el equilibrio entre Derechos y Obligaciones de la relación Ciudadanos-Estado a través de una especie de trueque: "Si uno recibe el subsidio del paro, se le puede exigir pruebas de que se está esforzando por conseguir trabajo.  Si uno pide cita a un médico, se le puede exigir un pago si no acude a la cita y no se ha esforzado en cancelarla". Así, según CDL el que reciba un Derecho será consciente del valor de conseguirlo. Por otro lado también busca fomentar una mentalidad abierta para, entre otros aspectos, buscar la buena integración de los inmigrantes, creyendo que las organizaciones religiosas tienen que autofinanciarse, aceptando la orientación sexual de cada individuo y hablando claro sobre Aborto y Eutanasia:

"Interrupción voluntaria del embarazo. Hay liberales a favor y otros en contra. Aplicando nuestros principios filosóficos según los cuales queremos establecer las condiciones para que cada persona pueda desarrollar su potencial al máximo en la sociedad, algunos liberales sacan una conclusión y otros la opuesta. El debate gira en torno al momento en que se considera que el feto es una persona. Debido a la imposibilidad de resolver esta cuestión de manera empírica, CDL no se posiciona como partido aceptando que en su seno convivan ambas posturas sin considerar ninguna de ellas contrarias a los principios del partido".
"Eutanasia. Toda persona es dueña de su cuerpo y una muerte asistida a petición del enfermo no es reprochable ni debiera considerarse un crimen. No obstante, nos oponemos a que se obligue a un médico opuesto a la eutanasia a que asista a la persona que desea poner fin a su vida".
Así es Centro Democrático Liberal. Un partido que pocos conocen pero que busca algo de representación dentro de la tarta aunque lo tendrá complicado, pues sólo estará en 4 circunscripciones españolas: Baleares, Cuenca, Murcia y Valencia.

Imagen | CDL Sevilla
     

martes, 8 de noviembre de 2011

EQUO, la joven aspirante

Pablo Orleans -08/11/2011- Mientras media España, empeñada en dar publicidad a los que más tienen y siempre ganan, discute sobre quién ganó el debate dialéctico que mantuvieron el señor Rodríguez...perdón, Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) y Mariano Rajoy (PP) entre reproches, críticas, bufidos y ninguna solución real y viable (y las que se propusieron mostraron el mismo camino antagónico entre unos y otros), yo -ajeno al pulso entre gaviotas y rosas- sigo empeñado en darles algo de publicidad a aquellos que no la tienen, que no aparecerán mañana en el Telediario ni serán nombrados en las radios nacionales. En esta ocasión, la formación política EQUO busca una nueva forma de política, donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente ayudarán a que la economía y los asuntos sociales emerjan del espeso barro en el que están sumergidos y adquieran una nueva dinámica positiva que cambie la situación actual. 

Así, según comentan en su página web, "Equo basa su acción política en la defensa de la sostenibilidad, la democracia participativa y los Derechos Humanos. Equo también apuesta por un modelo económico distinto, hecho a medida la ciudadanía, basado en la democratización de las instituciones financieras, el fomento de empleos verdes y una reforma fiscal progresiva que garantice la calidad de los servicios públicos".

Con un amplio Programa electoral, preparado minuciosamente para las elecciones del 20 de noviembre, la nueva formación (nacida hace apenas un mes proveniente de una Fundación creada en septiembre de 2010) sostiene la idea del cambio de política económica siempre desde un punto de vista sostenible (energías renovables, movilidad, agricultura ecológica, turismo, fomento de la pesca,...). También apunta hacia la promoción de un empleo justo y decente con menor jornada laboral asegurando el pleno empleo, eliminando los obstáculos de género. También creen necesaria la creación de una banca pública a partir de las cajas de ahorro nacionalizadas, control y limitación de los salarios de los directivos bancarios, promover un mayor desarrollo del Estado Social del Bienestar, mejorar en todos sus campos el sistema sanitario (desde el derecho total de las personas a decidir sobre la fase terminal de su vida, mantener la libre interrupción del embarazo, apoyo a la investigación orientada al desarrollo o, entre otras muchas más, "trabajar por la plena garantía de los derechos sexuales y reproductivos: EQUO apuesta por la libre decisión de las mujeres a practicar la sexualidad sin estereotipos sexistas y sin la coerción social que determine forzosamente la maternidad"). 

Por otro lado, la formación lucha para cambiar la reforma electoral actual por una que garantice la proporcionalidad y equidad del voto cambiando, además, la Ley D'Hondt por el cociente de Hare, reformas para el Senado, para la transparencia de los partidos y la lucha contra la corrupción, la igualdad social y la lucha contra la exclusión social, "reforma de los derechos de autor y propiedad intelectual de manera armonizada internacionalmente y en consonancia con la declaración de Washington de 2011", desarrollo de "nuevas tecnologías ecológicas, sostenibles, inclusivas, abiertas y seguras", etc.

Terminando con el análisis de EQUO, la Sostenibilidad Medioambiental es un punto fuerte en su programa, con una constante y abierta lucha contra el Cambio Climático, la contaminación del aire (reforestando, por ejemplo, las márgenes de las vías en las zonas más afectadas), la confirmación del abandono definitivo de la construcción de grandes embalses y trasvases, o una férrea defensa contra el maltrato animal, reformando el Código Penal, conservando la fauna silvestre y su hábitat, la desaparición de toda tradición popular y festejos donde se maltraten animales (hablemos de corridas de toros, toros embolados, etc.) o mejoras de las condiciones de vida de animales de granja y laboratorio.

Así es EQUO, un partido político joven que, a través de un amplio Programa electoral plasmado en un sitio web sencillo, se muestra combativo y decidido. Firme y dispuesto a luchar por representar a aquellos que les voten. Pero eso depende de ustedes.

           

domingo, 6 de noviembre de 2011

Escaños en Blanco: Ahorro público

Pablo Orleans -06/11/2011- Comenzando el análisis de los partidos sin voz en los grandes medios de comunicación de masas, la primera iniciativa política que os presentamos es Escaños en Blanco (Eb). Su candidatura, presentada en 23 circunscripciones (provincias) españolas, quiere obtener los votos de aquellos que no se sienten representados por ningún otro partido político simulando el conocido voto en blanco pero haciendo que éste cuente para una plataforma que, según ellos mismos dicen, ahorrará costes de las arcas públicas. 

Y es que, como bien afirman en su web, Eb tiene como único punto de su programa político el de "dejar vacíos los escaños que pudieran corresponder al partido, sin tomar plena posesión del cargo, evitando los costes que eso supone". Porque, además de ser legal, Eb afirma que "el candidato electo no participa en forma alguna ya que, al no tomar plena condición del cargo, tampoco se tienen derechos ni obligaciones como diputado, senador, concejal, etc. Así se libra a los candidatos electos de una pérdida de tiempo en los plenos y supone un ahorro para todos; ya que se carece también de derechos a sueldos, dietas y otros beneficios (despachos, teléfonos, información privilegiada). El partido tampoco se financia según la ley de partidos. El compromiso en no suponer un gasto al contribuyente es máximo".

Mapa de las circunscripciones donde estará Eb. (Imagen | Escaños en Blanco)
Estas son las líneas generales de Escaños en Blanco, una plataforma que dice buscar el voto de los ciudadanos descontentos con los grandes partidos para dejar vacíos los escaños que pudiesen conseguir en las elecciones del 20-N y, de este modo, ahorrar los costes que pudiesen tener sus diputados. La alternativa eficaz(?) a un voto en blanco. O como Eb dice: "El voto a Escaños en Blanco es parecido pero mejor que el voto en blanco". Juzguen ustedes.

Imágenes e información | Escaños en Blanco
        

sábado, 5 de noviembre de 2011

Porque no todo va a ser PP o PSOE

Pablo Orleans -04/11/2011- El pistoletazo de salida para los décimos comicios democráticos en España comenzó en la medianoche de ayer entre una borrasca económica que amenaza desde arriba. Los candidatos para la Presidencia del Gobierno en los próximos cuatro años se dieron sus respectivos baños de masas y lanzaron los primeros mensajes, las primeras puyas y reprimendas y las mismas vanas e inútiles esperanzas de siempre. Los que mandan sobre nosotros, los que nos intentan convencer en época electoral de que nos van a salvar de la hecatombe e intentan ser nuestros iguales y después, una vez en lo alto, se olvidan de nosotros, esos señores de trajes inmaculados y labia perfeccionada frente al espejo, aquellos que ocupan el hemiciclo y cobran pensiones estratosféricas, no sabrán nunca qué es pasar apuros a final de mes, cobrar menos de lo que tienes que pagar y estar apretado día sí, día también por los que tienen el dinero.

Logotipo de un desconocido: Partido de los Mayores y Autónomos.
Ahora que han llegado las elecciones nacionales, muchos serán los mensajes que llegarán, generalmente a través de nuestros televisores, de parte de los mandamases que, salvo corrección improbable del pueblo español, serán los que nos representen mayoritariamente en el Congreso. Los señores del PP, los señores del PSOE, los de IU, los de CiU, los de PNV, los de UPyD; los de siempre.

Pues bien, como todos sabemos, no todo es blanco o negro y son muchos partidos los que presentan candidaturas para el 20-N con el fin de conseguir representación en el hemiciclo madrileño. Son los partidos sin voz, sin espacio en los canales de televisión. Son de izquierdas, de derechas, radicales y moderados. Algunos defienden un sólo propósito, otros luchan por cambiar de rumbo y derrocar el bipartidismo. Son los partidos que vamos a analizar en La verdadera ignorancia. Partidos políticos de los que nunca hemos oído hablar y que también tienen que tener su oportunidad de ser escuchados. Aquí desglosaremos sus propuestas y puntos fuertes para que, poco a poco, vayamos conociendo quiénes son y por qué luchan. Porque no todo va a ser PP o PSOE... digo yo.

Imagen | PDMA
       

sábado, 13 de agosto de 2011

Amistad divino tesoro

Pablo Orleans -13/08/2011- Algunos dicen que los amigos se pueden contar con los dedos de una mano. Voy a ser atrevido y voy a decir que sobran dedos de una mano para encontrar la verdadera amistad. Otros dicen que la amistad no existe. Creo que están equivocados, que la amistad es el bien más preciado y escaso que un ser humano puede encontrar en sus años vitales pero que existe, que tiene que existir. Hay personas que confían en supuestos amigos y son precisamente esos mismos amigos los que los venden por menos que canta un gallo. 

La amistad no se compra, nunca se podrá comprar, lo que ocurre es que existe un mal fundamentado pensamiento en el que la venta de amigos es real, palpable y muy habitual (por desgracia). Pero, por el contrario, siempre habrá personas que mirarán el bien ajeno de sus amigos a pesar de que existan intereses contrarios a los suyos propios. Siempre habrá personas con el mínimo pero importantísimo interés de escuchar a sus amigos y apoyarles en cualquiera de las decisiones y problemas que tengan que afrontar en su vida. 

El mundo está lleno de personas que nunca tendrán amigos, pero el simple hecho de luchar por no entrar en ese triste grupo de personas solitarias y faltas de una amistad real hace que aquellos que queremos seguir confiando en otros (siempre dentro del número de dedos que componen una mano y con sobrante suficiente) permanezcamos esperanzadas por encontrar una única persona en la que poder confiar, y eso, hoy en día, es harto complicado.
      

Hablo de...

20-N 21 de diciembre 2012 Aborto Actualidad Adolfo Suárez Ahora Madrid AMAIUR Análisis Andalucía Aragón Asesino Knino Autónomos Ayerbe Aznar Bancos Batasuna Benedicto XVI Berlusconi Bipartidismo Blogs amigos Brasil Bush C's Cadena COPE Cadena SER Calamaro Cambio climático Carmona Cataluña Cayo Lara CDL Censura Centralismo Chile Citas CiU Civilización maya Corrupción Cospedal Crímenes del franquismo Crisis Cuentos Curiosidades Debates Democracia Denuncia Deporte Dimisión Economía Educación EEUU EGM Elecciones andaluzas Elecciones Europeas 2014 Elecciones Generales 2011 Elecciones Generales 2012 Elecciones Municipales y Autonómicas 2011 Elecciones Municipales y Autonómicas 2015 Emigración EQUO Escaños en Blanco España Esperanza Aguirre ETA Europa Eutanasia Facebook Felipe González Felipe VI Filosofadas Fin del Mundo Fútbol Gallardón Garzón Gota fría Grecia Gürtel Himno España Homenajes Huelga General 14N Huerto Iglesia Católica Independentismo Inmigración Internacional Inundaciones Invisible Children IU Japón Jaume Matas Jordi Évole Joseph Kony Jóvenes Juan Antonio Alcalá Kony2012 LaSexta Legalización Levante Libia M+J Madrid Mafia Magreb Maltrato animal Manolo Lama Manuela Carmena Marihuana Matrimonio homosexual Medios de Comunicación Monarquía Movimiento 15M Música Nacionalismos Natalidad Noruega Nueva Rumasa Nuevas tecnologías ONU Opinión Oriente Próximo Pablo Iglesias PACMA Paco González Pantano de Biscarrués Partido PIRATA PCPE Pepe Domingo Castaño Periodismo PHN Podemos Policía Política PP Profecías Proyecto Impulsa PSOE Público RAE Rajoy Ranking wikio Referéndum Reflexión Relato Religión República Rescate Rouco Varela RTVE Rubalcaba Salvados Schnauzi Semana Santa Séptimo arte SGAE Sociedad Sortu Telebasura Televisión Terrorismo TiSA Tomate Toreo Tortura animal Troika TTIP TVE Twitter UE UPyD Valencia Viñetas WhatsApp Wikileaks Zapatero Zaragoza