Pablo Orleans -20/04/2013- Discriminar. Seleccionar excluyendo. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. Obviar a un colectivo que lucha, que propone, que representa, que quiere ayudar, que se mueve, que busca alternativas y que, al fin y al cabo, va a trabajar. Esto es lo que ha hecho el PP de Ayerbe por medio del alcalde de la localidad, Carlos Marco, en un comunicado oficial de su partido.
Tratar de silenciar, de ocultar al ente más representativo, más ciudadano, más movilizado y menos politizado para una lucha que atañe al pueblo, es una falta de respeto. Y es una falta de respeto hacia decenas de personas que están comprometidas con esta Plataforma, que se sienten parte de ella, que las representa y en el que la ideología política queda a un lado. Porque tiene un único objetivo común: Impedir que supriman la ESO del Colegio de Ayerbe. Sin siglas, sin colores. Por la vida de un territorio.
Pero, antes de analizar la siguiente nota de prensa, hay que aclarar que iba a ser la propia Plataforma IESO de Ayerbe la que iba a concertar una entrevista con el Director provincial de Educación (a sabiendas del Partido Popular local). Y el PP, desoyendo lo que este ente -y repito: Representado por diferentes asociaciones y vecinos de Ayerbe y localidades cercanas afectadas-, ha decidido dar un paso adelante y solicitar una cita con este señor, sin contar con el órgano más representativo en esta lucha, la Plataforma IESO en Ayerbe, por no considerarla legítima.
![]() |
Comunicado de Prensa PP. Imagen | pparagon.es |
Una vez leído el comunicado de prensa, se pueden sacar algunas conclusiones. En primer lugar, y analizando dos frases clave del documento, según nuestro alcalde "el problema deriva de la situación educativa irregular que han sufrido los alumnos de la zona por el desinterés del gobierno socialista, que no se preocupó por fomentar la calidad de la enseñanza en el ámbito rural". Contradicción, o 'afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente se destruyen', según la segunda acepción de la RAE, es el término que descifra esta frase. ¿Por qué? Porque mientras a día 19 de abril de 2013, Carlos Marco afirma que no ha habido calidad en la enseñanza, lo que supone el detonante del conflicto, el pasado 8 de abril, en la concentración del Colegio Público Ramón y Cajal de Ayerbe -y ante un centenar de asistentes y medios de comunicación- afirmó que no dudaba de la calidad de los maestros para enseñar de manera óptima a los alumnos de secundaria en nuestro colegio.
Y la frase que más ha desatado la indignación, la rabia, la incomprensión y el descontento de los miembros de la Plataforma, ha sido la exclusión de este ente en la cita con el Director provincial de Educación. Según la nota de prensa, Carlos Marco "invitará a otros alcaldes y a los legítimos representantes de la comunidad educativa, AMYPA y Consejo Escolar, a participar con él en el encuentro con la dirección provincial de Educación". Por lo visto, ni las buenas palabras se convierten en hechos, ni el organismo mejor representado y que mayor masa social puede convocar, es legítimo para acudir a esa reunión que ellos mismos iban a convocar.
El alcalde debería rectificar. Deberíamos exigirle que en esa reunión se incluya a una Plataforma de la que nos sentimos parte. Deberíamos recordarle que el pueblo manda, y la Plataforma es un movimiento del pueblo. Pero si no rectifica, la Plataforma debe seguir con sus objetivos y reclamar otra audiencia con el Director provincial de Educación, pues en esa reunión no estará presente una gran parte de nuestra población y otras localidades. Un feo gesto, pero la lucha continúa.